la Diputación

Un año para enraiza2 en Cuaresma

El número doce tiene una significación esencial en nuestras vidas cotidianas: nos marca el número de horas diarias en las que estamos en activo, nos señala el avance de los meses del año gregoriano, y con él, las citas anuales que cíclicamente nos traen celebraciones personales o festivas y colectivas.

La casualidad hace, que en las fechas variables de la Cuaresma, la Revista Digital enraiza2 cumpla su primer año de vida, enlazando con la reflexión, con cierta calma en el trasiego diario, y en otro orden de cosas -respecto a la desenfrenada vida urbana-, con el empuje necesario para enfrentarse con fuerza a un último trimestre antes del periodo vacacional y de descanso.
Por ello los contenidos de este nuevo número, el 13, con el que se inaugura el segundo año de ilusiones, dan comienzo con las páginas dedicadas al balance de enraiza2, presentando a varios colaboradores y el artículo que firma Santiago Gómez, Técnico de Cultura de la Diputación y miembro del Consejo Asesor del IGH. Al mismo tiempo se abordan varias temáticas cuaresmales, como la fiesta de la Sierra Vieja, y los Vía Crucis, en el artículo de investigación que presenta el etnomusicólogo y dulzainero Víctor Sanz. 
 
Entre otras "urdimbres" o proyectos que sustentan diferentes "tramas", también se da a conocer el Archivo Segoviano del Folklore, y los tres trabajos discográficos ya publicados -Vegas de Matute, Castrojimeno y Pinarnegrillo-, al hilo de la entrevista mantenida con Carlos. A. Porro, director de esta línea de trabajo iniciada por el IGH en el año 2013, unos meses después de su creación. 
 
Finalmente, la entrevista a la experta en textiles y labores, Ángela López García-Bermejo, con setenta años de investigación a sus espaldas y varios libros fundamentales para la historia de la indumentaria tradicional segoviana, antecede a las dos citas de la sección Agenda: la primera, la iniciativa organizada por la Asociación de Autismo en Segovia, que ha conseguido alcanzar la cifra de setecientas sesenta y seis personas ejecutando una misma jota y vestidas con prendas tradicionales, optando a un récord Ginness; y la segunda, las jornadas dedicadas al revestimiento mural del esgrafiado en San Pedro de Gaíllos, que durante la primera quincena de este mes desarrolla diversas actividades.
 
Cómo no, un comentario sobre la "nueva imagen" interior de la revista, puesto que cada sección contará a partir de este número con un color específico, ordenando los contenidos para facilitar la lectura a todo el que se acerque a este medio digital dedicado a la Tradición.